Saltar al contenido

Por Qué Algunos Líderes Se Bloquean (Y Cómo Logré Soltarme)

Las Raíces Ocultas de la Resistencia al Cambio y El Coraje Para Transformarse

Algunos de los líderes más inteligentes y ambiciosos, en ocasiones, se encuentran bloqueados repitiendo los mismos patrones tóxicos una y otra vez… y la razón de dicho bloqueo es difícil de asimilar porque es sutil y engañosa. No se trata de falta de visión, o de mala ejecución; tampoco es negación para recibir retroalimentación. La razón es que el cambio, en su esencia, amenaza la identidad de las personas.

El cambio sacude las especulaciones inconscientes, las lealtades ocultas, y los roles que hemos sostenido toda la vida; roles que nos definen no solo como individuos, sino también como familias, empresas, e incluso culturas enteras.

En otras palabras: el cambio pone a prueba los sistemas y paradigmas mentales que conforman lo que somos.

Lo sé porque lo viví, no solo como ejecutiva y emprendedora, sino también en mi propio cuerpo, en mis relaciones y en la historia de mi empresa familiar.

Durante años, seguí patrones invisibles: asumí el rol de ‘salvadora’, la perfeccionista, la que todo lo podía sostener… Y aunque externamente esto me trajo logros, internamente me sentía atrapada en una prisión.

La psicodinámica del bloqueo

En mi experiencia como coach y en mis estudios de cambio y transformación en INSEAD, confirmé que el estancamiento ocurre porque el inconsciente protege lo que percibe como esencial para nuestra identidad, incluso cuando esa identidad ya no nos sirve.

El miedo y la resistencia al cambio no es racional ni lógico. Está profundamente enraizado en las lealtades invisibles: a la familia, a la cultura, a los sistemas que nos moldearon. Y desafiar esas lealtades puede sentirse como traición o incluso como una ‘muerte simbólica’.

Por eso los líderes repiten patrones: no porque no sepan qué hacer, sino porque su inconsciente lucha por preservar un ‘yo’ que ya no corresponde a la realidad.

Cómo finalmente me liberé

Mi punto de quiebre llegó cuando comprendí que no podía transformar mi empresa ni mis relaciones hasta que transformara mi relación conmigo misma.

A través de la terapia, el coaching y el trabajo profundo, pude reconocer que detrás de mi perfeccionismo estaba un miedo a no ser suficiente, y detrás de mi rol de ‘salvadora’ estaba el temor a ser abandonada. Cuando lo enfrenté, descubrí algo liberador: no tenía que aferrarme a esos patrones para ser valiosa. Al soltar esa máscara, gané una fuerza más auténtica.

¿Qué significa esto para los líderes de hoy?

Si te encuentras repitiendo ciclos de frustración, no asumas que es falta de disciplina o motivación. Puede ser que lo que sientas inconscientemente que está en juego sea tu identidad.

El cambio real exige coraje: la valentía de enfrentar lo invisible, de cuestionar las lealtades ocultas, y de atreverte a rediseñar la narrativa de quién eres, de dónde vienes y hacia a dónde vas.

¿Quieres explorar esto más a fondo?

En Re·Thrivin’™, ayudamos a los líderes a atravesar barreras invisibles. No se trata únicamente de cambiar lo que haces, sino de transformar desde la raíz quién estás siendo como líder.

Porque el verdadero liderazgo no vive en el miedo ni en la repetición. Vive en la libertad de evolucionar.

Referencias:
Kegan, R., & Lahey, L. (2001). The Real Reason People Don’t Change. Harvard Business Review.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *